Radio América. A criterio del director de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), Wilmer Vásquez, las deportaciones masivas de migrantes hondureños desde Estados Unidos, «deben ser la oportunidad del Gobierno para mejorar la economía, generar empleo y condiciones dignas».
A pesar que la migración es un derecho humano, pero el entrevistado mencionó que sin dudas el endurecimiento de las políticas del gobierno del presidente Donald Trump, como consecuencia traen las deportaciones masivas de compatriotas y eso afectará directamente a cientos de miles de familias que se favorecen con el envío de remesas, y que de alguna manera contribuyen con la economía hondureña.
Ante las decisiones del gobierno de Estados Unidos, el titular de COIPRODEN expresó que no queda más que aceptar la realidad, pero al mismo tiempo arguyó que es una oportunidad para que el Estado de Honduras pueda tomar decisiones al más alto nivel con el objetivo de mejorar la economía y generar condiciones de empleo con salarios dignos.
Del mismo modo en asegurarle a las personas deportadas las condiciones mínimas y necesarias para poder vivir con dignidad en su país.
«Nosotros le estamos dando seguimiento a la problemática de la migración, particularmente a la infantil y de jóvenes del país», aseguró Vásquez en Radio América.
El titular del COIPRODEN reconoció que en el gobierno de la mandataria Xiomara Castro se han tomado decisiones importantes como fortalecer la institucionalidad del Estado para generar un mayor sistema de protección integral para los niños y niñas.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Francis Cabrera: “Hay adendas que tienen conflictos con temas de corrupción y narcotráfico”