El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) abogó por más de 100,000 personas sordas en el país y exhortó a las autoridades hondureñas que asuman su responsabilidad de atender a este grupo poblacional.
La coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del CONADEH, Betina Hernández, destacó la importancia que representa, para esta población, los intérpretes de la lengua de signos.
Explicó que estos son los profesionales que interpretan y traducen los mensajes emitidos en lengua de signos a la lengua oral y escrita, y viceversa. «Con el fin de favorecer la comunicación entre las personas sordas y las personas oyentes», agregó.
«De allí la importancia que, las organizaciones de personas sordas cuenten con el apoyo del Estado para tener un intérprete a disposición ya que constantemente lo requieren y, muchas veces, no cuentan con los fondos necesarios para su contratación, lo que se constituye en una barrera más para esta población», destacó.
Hernández también hizo un llamado a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para que reaperture, en el 2024, la carrera para formar intérpretes.
El 22 de junio de 2022, se creó la Asociación de Interpretes de la Lengua de Señas Hondureña, con 19 miembros, sin embargo, aún no cuentan con el reconocimiento legal por parte de la Secretaria de Gobernación, «lo que les impide afiliarse a la Federación Mundial de Interpretes».
Se estima que la población con discapacidad auditiva o de personas sordas, en Honduras, rondan las cien mil, de las cuales, apenas, 1,044 qué representan el (1%) tienen carnet de identificación.
Lea también: El RNP ordena bloquear inscripción de menores con nombres “raros”
CONADEH: Honduras urge de políticas que permitan la inclusión de las personas sordas
La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre instó al Estado hondureño a garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas sordas que les permita su inclusión y puedan superar, principalmente, las barreras de comunicación.
Expresó que la Defensoría de Personas con Discapacidad del CONADEH trabaja día a día en sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de las personas sordas y la importancia de crear políticas y programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.