EFE-Radio América. La SecretarÃa de Salud de Honduras informó este miércoles que tres tripulantes positivos con covid-19 de un crucero de la compañÃa Norwegian, procedente de Nueva Orleans (EE.UU.), que atracó el 24 de noviembre en la isla de Roatán, en el Caribe, no bajaron a tierra.
En un comunicado, la SecretarÃa de Salud indicó que en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, el equipo médico del crucero practicó las «pruebas diagnósticas para Sars-CoV2, identificando a tres tripulantes positivos, uno de ellos proveniente de Sudáfrica».
«De inmediato se procedió a implementar el Protocolo Sanitario Internacional, poniéndolos en aislamiento, motivo por el cual nunca bajaron a la isla -hondureña- y previo al desembarque de los pasajeros el personal médico del crucero realizó los protocolos correspondientes», subraya la información oficial.
Añade que la Región Sanitaria que atiende en la zona caribeña de Honduras «actuó de manera responsable activando los protocolos de vigilancia vigentes en el paÃs de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional para contrarrestar la diseminación del virus.
Según autoridades sanitarias de Estados Unidos, las pruebas realizadas a pasajeros y tripulación de un crucero de la compañÃa Norwegian llegado el domingo a Nueva Orleans con varias personas enfermas de covid-19, arrojaron un total de 17 casos, uno de ellos probablemente de la variante ómicron.
Son siete casos más de los detectados durante la travesÃa por el Caribe, que incluyó escalas en puertos de México, Belice y Honduras.
El Departamento de Salud del estado de Luisiana señaló que un miembro de la tripulación que dio positivo a la prueba de covid-19 durante la travesÃa puede tener la variante ómicron, que apareció por primera vez en Sudáfrica y aparentemente es más contagiosa que las demás.
SIN CERTEZA DE CASOS DE LA VARIANTE ÓMICRON
La pandemia de covid-19 en Honduras se comenzó a expandir en marzo de 2020, y según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), desde entonces han fallecido 10.416 personas, mientas que la cifra de contagios asciende a 378.397.
La incidencia de casos de muertos y contagios ha tenido un sustancial descenso en los últimos tres meses debido a la masiva jornada de vacunación, aunque son muchos los hondureños que no han querido aplicarse ninguna vacuna, lo que sigue siendo un alto riesgo, según han reiterado las autoridades sanitarias del paÃs centroamericano.
La situación es más preocupante luego de la propagación de la variante ómicron descubierta en Sudáfrica en noviembre.
Casos de la nueva variante han sido registrados en Asia, Europa y América.
El viceministro hondureño de Salud, Fredy Guillén, dijo hoy a periodistas que no se tiene certeza de que en el paÃs haya casos de contagios con la nueva variante, pero que ante la inminente llegada se han tomado medidas sanitarias en aeropuertos, puertos, cruceros y fronteras terrestres.
Agregó que para descartar o confirmar si la variante ómicron ya llegó a Honduras, la Secretaria de Salud envió al exterior 75 muestras aleatorias, sin precisar cuándo se conocerán los resultados.
De los 9,5 millones de habitantes que tiene Honduras, 4,8 millones han recibido la primera vacuna, mientras que 3,6 millones ya se aplicaron dos, según los registros del Sinager.
Otras 231.766 personas se han aplicado una dosis de refuerzo, indicó el organismo sanitario en su informe diario del martes, en el que no se registraron muertos y los contagios sumaron 46 entre 906 nuevas pruebas procesadas por el Laboratorio Nacional de VirologÃa. EFE