
Economista cuestiona que pese al alto endeudamiento no se ven resultados en el combate a la pandemia
Radio América. A pesar de los millonarios préstamos adquiridos para el combate a la pandemia de la covid-19, todavía no se ven buenos resultados, cuestiona el economista Claudio Salgado.
“El problema es que no se ven los resultados del alto endeudamiento que ha tenido el país para el combate de la pandemia”, aquejó el experto en temas económicos.
Salgado dijo que parecía ser que mucho de este endeudamiento está siendo utilizado para fines proselitistas.
“La verdad es que el Congreso Nacional les dio un cheque en blanco para que se endeudaran con alrededor de 2 mil 300 millones de dólares. En este memento han desembolsado 1,600 millones de dólares, el problema es que no se ven los insumos, las vacunas y la ayuda para los centros de triajes; esto refleja que no se está haciendo un buen manejo de la pandemia”, amplió el economista.
Por otra parte, aludió que no se está midiendo el nivel de endeudamiento que ya rebasó el 60% (por ciento) del Producto Interno Bruto (PIB).
Seguidamente, explicó que cuando se tiene un endeudamiento superior al 60% del PIB, significa que el país se ve en riesgo de no pagar la deuda, “entonces, los prestamistas internacionales van a otorgar una tasa mucho mayor”.
Con información de Edilson Banegas