Radio América. Honduras podría verse afectada de manera indirecta ante una guerra comercial sobre todo con la subida de aranceles, por parte del gobierno de Estados Unidos, manifestó este viernes el economista Ismael Zepeda.
El analista económico comentó que la respuesta que pudiesen tener los países hacía Estados Unidos, «nos debería hacer un llamado de atención para ver cómo estamos preparados ante una revisión, y qué medidas se estarían tomando hacía Honduras y ver la capacidad de negociación con que se cuenta”.
“Ante una subida de la manufactura de la industria textil y los bienes primarios que exportamos, podríamos dar una mirada hacía Estados Unidos”, manifestó el experto.
Exportaciones
Zepeda detalló que el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) RD, podría generar impacto en las exportaciones, especialmente en las importaciones debido que se encarecerían los precios de la producción nacional.
“Al depender de bienes como maquinaria, tecnología, entre otros, esta guerra comercial es con los principales socios que tiene Honduras, como Estados Unidos, China, México, y solo quedaría entre la región centroamericana algún tipo de movimiento que ni siquiera alcanza un tercio de las relaciones comerciales y en estos momentos podemos ir midiendo el impacto de parte de las autoridades”, concluyó el economista.
PODRÍA INTERESARLE: Mujeres en Honduras protestan contra la impunidad y la persistente violencia de género