
Economista propone al gobierno dejar de utilizar la tasa dolarizada en impuesto al combustible
Radio América. Ante la petición del sector empresarial de que se revise el impuesto de los carburantes, el gobierno debe dejar de utilizar la tasa dolarizada en el precio del galón de los combustibles, propuso este miércoles la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.
En relación al tema, la entrevistada señaló que después de Costa Rica, Honduras es el país en donde mas se paga impuesto por los combustibles mencionando que en la Gasolina Superior es de 1.41 de dólar, la Regular 1.25 y en el Diésel es de 0.86 centavos de dólar.
Ante esa situación en la que los hondureños cuestionan por el fuerte impacto que representa el mencionado impuesto en la economía, analista recalcó que Honduras es una de las pocas naciones que cuyo tributo lo tiene expresado en dólares, contrario a la mayoría de los países que cobran el impuesto en su moneda nacional.
Con la depreciación del lempira respecto al dólar, la experta económica, aseveró, que aunque los hondureños consuman la misma cantidad de combustibles y por el factor de que el impuesto está dolarizado, entonces deben pagar mas lempiras por cada día que transcurre.
Liliana es del criterio de que el impuesto sobre los carburantes debe ser con lempiras para que la población no tenga que pagar mas recursos por la referida tasa impositiva.
En ese sentido, la extitular del CHE consideró importante revisar el impuesto a los combustibles, porque no solo afecta a los empresarios, sino fuertemente al bolsillo de todos los consumidores.
Información: Ricardo Castillo