InicioNacionalesEl Partido Nacional “es el menos indicado” de cómo se debe integrar una Corte: Ramón Barrios

El Partido Nacional “es el menos indicado” de cómo se debe integrar una Corte: Ramón Barrios

El Partido Nacional “es el menos indicado” de cómo se debe integrar una Corte: Ramón Barrios

Radio América. El diputado de Libre, Ramón Barrios, señaló este jueves que la intención de incorporar a los magistrados suplentes a la nueva CSJ sería para quitar al presidente de la Corte Suprema la facultad de elegir a los suplentes que integran Sala Constitucional.

Esto en relación a la declaración que hizo el jefe de la bancada Liberal, Mario Segura, que, de elegir magistrados suplentes, estos deben salir de la nómina de 45 que envió la Junta Nominadora (JN).

En ese sentido el congresista Barrios, dijo que, si hay un consenso entre el partido Nacional, Partido Libre y Liberal, se podría dar paso al artículo 316 de la Constitución que establece que la Corte está dividida en Salas.

Artículo 316. La Corte Suprema de Justicia, está organizada en salas, una de las cuales es la de lo Constitucional, integrada por cinco (5) magistrados, cuando, las sentencias de las Salas se pronuncien por unanimidad de votos, se deben proferir en nombre de la Corte Suprema de Justicia y tiene el carácter de definitivas. Cuando no haya unanimidad en la toma de decisión del asunto, los magistrados que hayan participado en la sala, no deben integrar el pleno

“El artículo 316 establece que cuando la Sala Constitucional adopta una resolución y esa no es por unanimidad, entonces esa resolución debe pasar al pleno de los 15 magistrados. Sin embargo, el mismo menciona que ya no puede integrar al pleno los cinco magistrados de la Sala Constitucional”, agregó el diputado.

Asimismo, añadió que, podría quedar en el CN la reforma del artículo 316 para que “los suplentes sean escogidos por el Congreso Nacional de lo que ha mando la Junta Nominadora de la nómina de los 45 candidatos a magistrados”.

“El Legislativo elegiría los 15 magistrados en propiedad más los cinco o seis suplentes de no haber una unanimidad en la Sala Constitucionalidad”, comentó el congresista.

Sin embargó, expresó que habría consensos entre las tres bancadas mayoritarias del CN para esta temática, pero señaló que el Partido Salvador de Honduras (PSH) va estudiar la propuesta.

“Nosotros esperamos que se dé porque es mucho más convenientes que desde el Congreso Nacional queden electos los magistrados suplentes y que no sea una decisión particular del presidente de la Corte Suprema de Justicia”, indicó el versado.

Por otra parte mencionó que las últimas resoluciones de la actual CSJ en manos del Partido Nacional dicta una pauta de que se estaría generando impunidad.

“Los grandes casos de corrupción han sido confirmados por la actual CSJ donde tiene voto mayoritario y donde la presidencia está en mano del Partido Nacional a través del presidente Rolando Argueta”, enfatizó el entrevistado en Radio América.

En ese sentido considera que el Partido Nacional “es el menos indicado” de cómo se debe integrar una Corte Suprema de Justicia. “Lo que políticamente se ha estilado es que en el Congreso Nacional la bancada con mayor cantidad de integrantes tenga mayor incidencia”.

“En este caso el partido Libre tiene mayor incidencia para escoger a los candidatos que ha mandado la Junta Nominadora, así ha sido desde el año 1982”, apuntó Barrios.

 

Con información de Héctor Murillo

Lea:Jefe de bancada liberal no descarta elección de magistrados suplentes – Radio América (radioamerica.hn)

 

 

Compartir con: