InicioNacionalesExperto recomienda ser cuidadoso con el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Continental

Experto recomienda ser cuidadoso con el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Continental

Experto recomienda ser cuidadoso con el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Continental

Radio América. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán anunció este jueves el retiro de la embajadora en Tegucigalpa en señal de «profunda insatisfacción» por el viaje de una delegación hondureña, encabezada por el canciller, Eduardo Enrique Reina, a Pekín para establecer relaciones diplomáticas con China.

En ese contexto el especialista en relaciones internacionales, Omar García, manifestó, que cuya situación incomoda a Taiwán al perder reconocimiento diplomático.

Además, el entrevistado es del criterio de que Honduras puede establecer relaciones diplomáticas con el país que quiera, pero no lo que le digan otras naciones.

El canciller de taiwanés Joseph Wu, declaró este jueves que Honduras «pidió un alto precio» por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, después de que el país centroamericano anunciase su intención de establecerlos con Pekín.

Wu afirmó, durante una reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores, que Taiwán «no entrará en el juego de la diplomacia monetaria» de Pekín, a quien acusa de «reprimir constantemente a Taiwán en la comunidad internacional».

«China está suprimiendo el espacio diplomático de Taiwán y existen signos de la intervención china en Honduras», aseveró Wu.

En eso el analista en temas de gobernabilidad dijo que, cuando Honduras está abriéndose en relaciones diplomáticas con China Continental, «pues empezamos a ceder terreno y eso no me parece, porque la intromisión de Beijín contra Tegucigalpa al decir que, si el país centroamericano quiere tener relaciones con la nación asiática, pues debe romper con Taipéi, es una imposición».

En ese sentido, consideró que Honduras empieza con pie izquierdo al tener relaciones con un país que impone cómo debería de ser la situación diplomática con otras naciones.

Enfatizó que en las relaciones diplomáticas es para que haya beneficios de ambas partes, sin embargo, advirtió que «hay riesgos cuando nosotros estamos recibiendo apoyo de China y se sigue con Taiwán, en la cual no mejorará mucho los niveles de comercio».

En su análisis, García, cree que más temprano que tarde Estados Unidos volverá a tener relaciones con Taipéi, y ante eso, se preguntó qué pasará en Honduras cuando suceda este tipo de aspecto diplomático.

«No me cabe la menor duda de que si nos prestan dinero y dan ayuda, entonces acá (Honduras) vamos a ver Zedes Chinas, por tanto, tenemos que ir aprendiendo que en donde ellos (gigante asiático) invierten en aeropuertos, puertos y otros proyectos de desarrollo, por ejemplo, en Srilanka, Grecia, norte de Italia, Argentina, Yibuti y en Asia, y sino les pagan los préstamos, pues eso pasará a administración o territorio chino», aseveró el entrevistado en Radio América.

Información: Rony Salinas

PUEDE INTERESARLE: Diputado espera que China incremente el apoyo a Honduras, luego que Taiwán retirara su embajadora

 

 

Compartir con: