
Flores Lanza: 500 personas reciben beneficios por L 67 mil millones al año en exoneraciones
Radio América. Enrique Flores Lanza, asesor presidencial, se refirió este día a varios temas entre ellos la Ley tributaria, la relación establecida entre China y Honduras, y la situación que vive el Ministerio Público desde hace varias semanas.
En cuanto a la Ley Tributaria, dijo que se pretende ingresar una nueva etapa en la cual el sistema tributario hondureño sea justo, proporcional y progresivo.
“Ocurre en todas partes del mundo aquellos que obtienen más riquezas; que sean los que contribuyan para sostener a los que lamentablemente no tienen ingresos”, agregó.
“Si nosotros vemos que en el año hay 67 mil millones en exoneraciones, pero que frente a eso la inversión privada total es de 40 mil millones, vemos que hay un desfase totalmente claro entre los beneficios que reciben estos grupos y la inversión que hace para generar empleo y riquezas; entonces nosotros vamos a corregir esa asimetría”, expresó.
“Solamente 500 personas que son dueños de 142 recogen y se benefician del 95% de las exoneraciones, vemos que eso no es equitativo, ni justo”, añadió.
En ese sentido, el asesor presidencial detalló que, esas misma 500 personas reciben beneficios por L 67 mil millones al año en exoneraciones y que hay 5 millones de hondureños que viven con menos de un dólar al día.
“Nosotros regimos por la fuerza de la razón, por la libertad de conciencia y si en algún momento nos encuentra que algo en la ley es incorrecta habrá que corregirla, estamos haciendo ese proceso socializarla, el órgano político encargado de revisar hasta la última letra es el Congreso Nacional”, indicó.
Sobre la relación establecida entre el país y China, comentó “es importante abrir nuevos mercados, no es un tema ideológico, político, los chinos son comunistas y ateos, nosotros no. China es una potencia que se nos había negado en la posibilidad de un mercado tan grande y ahora la propuesta es negociar apoyos que van a ser vitales para el país, energía, tecnología y ferrocarril. Esa relación nos traerá grandes oportunidades y facilidades”.
Además, mencionó que el problema en el Ministerio Público es un tema más profundo, y que, si ya se empezó con un cambio en Corte Suprema de Justicia, también hay que hacerlo en el Ministerio Público.
Así mismo, expresó que la comunidad internacional conoció el famoso caso de la «carretilla» en donde, según él, una actividad oficial del gobierno fue «satanizada» y que utilizaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como un instrumento de persecución y por eso tuvo que salir al exilio.
Recordó también que la Comisión de la Verdad en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa indicó que los juicios eran políticamente motivados y había que ponerles término, que en base a eso se dictó una ley de amnistía.
Para finalizar, aclaró el tema de la supuesta persecución política a funcionarios del gobierno pasado “Nosotros somos transparentes, ahora por lo intereses políticos dan esas declaraciones en contra nuestra”.
Con información de Ricardo Castillo