InicioNacionalesHonduras acumula 190.478 casos y 4.640 muertes por la COVID-19

Honduras acumula 190.478 casos y 4.640 muertes por la COVID-19

Honduras acumula 190.478 casos y 4.640 muertes por la COVID-19

(EFE).- Honduras registró el sábado 336 nuevos casos de la covid-19, por lo que el número de contagios positivos se elevó a 190.478, mientras que los decesos ascendieron a 4.640, tras ser confirmadas siete muertes más.

De 983 nuevas pruebas PCR de laboratorio procesadas, 336 dieron positivo, indicó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) en su boletín diario.

También fueron contabilizadas 1.091 personas que están hospitalizadas, de las que 599 presentan un cuadro estable, 428 están condición grave y 64 en unidades de cuidados intensivos a nivel nacional.

El resto de los hondureños contagiados con el coronavirus SARS-CoV-2 son monitoreados por el personal de la Región Sanitaria, añadió.

El organismo sanitario no reportó hoy ningún caso de pacientes recuperados, por lo que las personas que se han salvado de morir por el virus se mantienen en 73.308.

Francisco Morazán y Cortés, en el norte y epicentro de la pandemia, son los departamentos de mayor población del país y los que registran más casos de coronavirus, según registro del organismo.

Fuentes médicas han advertido que las cifras de contagios y muertos por covid-19 en Honduras se dispararán los próximos días por el relajamiento de la población durante la Semana Santa, pues muchas personas no están aplicando las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.

El asueto de Semana Santa ha propiciado masivas movilizaciones de hondureños en mercados populares, supermercados, empresas de transporte interurbano, entre otros lugares en los que se aplicaron de manera rigurosa los protocolos de seguridad.

Las farmacias, bancos y supermercados son algunos de los establecimientos abiertos al público que más cumplen con las medidas sanitarias.

En las calles muchos ciudadanos circulan sin mascarillas y hay quienes la llevan puesta, pero sin cubrirse la boca o la nariz.

El 11 de marzo pasado fueron confirmados los primeros dos pacientes contagiados con el SARS-CoV-2 en Honduras, que tiene una población que ronda los 9,5 millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres. EFE

Compartir con: