RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Honduras requiere recursos para mejorar programa de protección a periodistas

Por cnunez
2 de mayo de 2023
50
Visto

Tegucigalpa, 2 may (EFE).- El Sistema Nacional de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia de Honduras necesita recursos y voluntad política para ser efectivo y lograr proteger a los informadores, indicaron este martes expertos.

La efectividad del mecanismo pasa «por presupuesto, articulaciones y mejoras en el funcionamiento», dijo a EFE el representante del Programa de Apoyo a los Derechos Humanos y la Democracia en Honduras (ProDerechos), José Manuel Ramos, en víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora este miércoles.

«También pasa por la confianza, ya que cuando no ha funcionado en los últimos años adecuadamente el volver a generar los espacios de confianza y efectividad es un reto muy grande», subrayó.

Ramos destacó la importancia de tener un mecanismo de protección a periodistas e insistió en que el programa de Honduras tiene «problemas de efectividad y funcionamiento», por lo que es «necesario trabajar para que esto funcione».

Además, se requiere «voluntad política y la participación de todos los sectores» para mejorar el mecanismo de protección a periodistas, creado en 2015 en un país donde la violencia hacia los comunicadores no para, agregó.

La libertad de prensa es un «derecho fundamental, catalizador y motor para el acceso y garantía de otros derechos humanos», precisó el representante de ProDerechos, un programa financiado por la Unión Europea (UE).

«Lamentablemente en el contexto internacional, identificamos una serie de desafíos y hay que tener cuidado para que no se repliquen en Honduras, uno de ellos es la seguridad y amenazas que a veces existen sobre el trabajo de los comunicadores sociales y periodistas que están en primera línea y que por su ejercicio reciben estas amenazas», explicó.

Alertó también sobre la «polarización de discursos en el escenario público o en las redes sociales y temas de discriminación».

El Sistema Nacional de Protección debe tener «acciones diferenciadas hacia periodistas y comunicadoras mujeres» frente al acoso que sufren ellas, enfatizó Ramos, quien lamentó que la labor de los camarógrafos y fotógrafos sea «invisibilizada».

HONDURAS, PAÍS PELIGROSO PARA LA PRENSA

Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Honduras se ubica en el puesto 165 de los 180 países evaluados.

El coordinador de Proyectos regional de RSF para América Latina, Daniel Giovanaz, dijo que la carencia de recursos financieros es uno de los «principales problemas» para que el mecanismo de protección sea eficiente.

«La limitación presupuestaria es algo muy grave que impide que el Sistema de Protección cumpla sus funciones», subrayó Giovanaz durante una alocución que fue compartida de forma virtual en un conversatorio con periodistas en Tegucigalpa.

Honduras es uno de los cinco países del mundo «más peligrosos» para los periodistas y la Ley de Protección vigente obliga al Estado «no solo a reaccionar frente a agresiones, sino a enfrentar las causas de los riesgos e implementar medidas preventivas y de combate a la impunidad», añadió.

Según el experto de RSF, al menos 16 periodistas han sido asesinados en Honduras en la última década, crímenes que representan «solo la punta del iceberg» y apuntan a «un escenario de violencia estructural, con altos índices de impunidad».

Los periodistas, enfatizó, también son víctimas de «amenazas, agresiones físicas, campañas de hostigamiento, desprestigio, difamación, intimidaciones», por lo que el Estado debe «actuar antes de que se agrave el escenario».

El Sistema Nacional de Protección tenía en enero pasado un total de 183 casos activos, de ellos 31 corresponden a periodistas y comunicadores, de acuerdo a RSF.

En 2022, Honduras registró 133 violaciones a los derechos humanos, 51 de ellas presentadas por periodistas, y el asesinato de tres comunicadores, según datos de Naciones Unidas (ONU). EFE

ac/laa

PUEDE INTERESARLE: Violencia contra periodistas una forma de censura, dice ombudsman de Honduras

Noticias Relacionadas

“Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola
Nacionales

“Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

27 de septiembre de 2023
Empresarios_radioamerica jpg
Nacionales

Empresas británicas interesadas en invertir en agricultura inteligente en Honduras

26 de septiembre de 2023
Niño_radioamerica jpg
Nacionales

Muere un niño migrante venezolano en Honduras

26 de septiembre de 2023

Recomendado

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Luis Redondo: Diputados que están autoconvocando sesiones violentarán la Constitución

22 de septiembre de 2023
Olimpia_radioamerica jpg
Deportes

Olimpia vence por paliza al Génesis y sigue como líder del torneo Apertura

21 de septiembre de 2023
Motagua_radioamerica jpg
Deportes

Motagua y CAI a medir fuerzas en cuartos de final en la Copa Centroamericana de Concacaf

25 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    79 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Hermana de Jerry Bengtson juega en la Selección de Honduras; Acá su historia

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Titular de UFERCO se unirá a Comisión Especial para investigar autoridades del MP

    47 Compartidos
    Compartida 19 Tweet 12
  • Diputados sesionarán hasta el 17 de octubre haya o no acuerdo para elegir al Fiscal General

    38 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 10
  • Comisión de Diálogo debe respetar estructuras de partidos políticos, indica Mario Segura

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados