
Honduras roza los 160 mil contagios de covid-19 y suma 3mil 857 muertos
Honduras rozó la noche del sábado los 160.000 contagios de covid-19, en tanto que los muertos con esa enfermedad ya suman 3.857 en 11 meses de pandemia, según el registro diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
El organismo indicó en un comunicado que de 2.327 nuevas pruebas de laboratorio 764 dieron positivo, con lo que el número de contagios se elevó a 159.788.
Nueve fallecimientos en las últimas horas hacen un total de 3.857 desde que la pandemia se comenzó a expandir en el país centroamericano, en marzo de 2020.
El informe oficial añade que 998 hondureños están hospitalizados por haber contraído la enfermedad, de los que 599 presentan un cuadro clínico estable, 345 están graves y 54 permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Además, según el ente sanitario, 17 nuevos pacientes se han recuperado, con los que ya suman 63.170 los pacientes curados.
Los departamentos de Cortés, en el norte del país, y Francisco Morazán, en el centro, donde se localiza la capital hondureña, Tegucigalpa, siguen siendo los principales epicentros de la pandemia, que en enero y febrero ha tenido una alta incidencia de contagios y muertos.
Fuentes médicas que están al frente del combate a la pandemia aseguran que las cifras del Sinager se quedan cortas y que los muertos podrían sumar unos 10.000, opinión que coincide con la de los directivos de la Asociación de Funerarias de Honduras.
Ante la alta incidencia de contagios y muertes por covid-19 en lo que va del presente año, el Colegio de Microbiólogos de Honduras recomendó hoy a las autoridades sanitarias un confinamiento total durante dos fines de semana.
«Hemos hecho una propuesta, que por lo menos unos dos fines de semana se hiciera un cierre en todo el país, si no se puede salir por número de identidad», dijo la portavoz de los microbiólogos, Miriam Aguilera.
Agregó que se deben de tomar medidas inmediatas y controlar que no haya reuniones de ningún tipo.
Además, según los microbiólogos, se debe disponer de más presupuesto para hacer frente a la pandemia y abrir más centros de atención, porque la positividad de contagios y decesos es alta. EFE