
Hondureños preparan quinta mega marcha en Washington para pedir TPS
Radio América. Un grupo de hondureños tiene previsto realizar este lunes una mega marcha en la capital estadounidense para solicitar a la administración del presidente Joe Biden la solicitud de un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS).
La quinta mega marcha está programada para las 11:00 horas local de Washington D.C. hasta donde han viajado varios compatriotas de diferentes partes de la nación americana.
Mariano Guzmán, uno de los servidores comunitarios ‘catrachos’ se desplazó desde el área de San Francisco hasta la capital federal de los Estados Unidos para alzar su voz.
“La gran marcha será frente a la Casa Blanca donde pediremos por quinta vez al presidente Joe Biden su apoyo para la designación de un nuevo TPS”, comenzó diciendo.
El dirigente hondureño externó, según sus estimaciones, que alrededor de 2 millones de compatriotas residen en ese país y cerca de 45,000 tepesianos estarían en riesgo de quedar sin su permiso cuando venza a finales de diciembre.
“Honduras no está en las mejores condiciones, pues no ha salido aún de los efectos provocados por el huracán Mitch, mucho menos de lo ocurrido con el doble embate climático de 2020 generado por Eta e Iota”, apuntó.
Las declaraciones del activista se dan en medio de una polémica regional ante la no invitación de EE.UU. a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, la cual se desarrollará del 6 al 10 de junio, en la ciudad de Los Ángeles.
“Es una lastima que nuestra presidenta -Xiomara Castro- esté perdiendo una buena oportunidad para apoyar con su presencia a nuestra comunidad, misma que sostiene en gran parte a la economía del país”, expresó.
Guzmán es del criterio que la mandataria centroamericana debió haber pensado primero en su gente y luego en las ideologías de sus homólogos de izquierda.
Honduras recibió su primer TPS en enero de 1999 tras el huracán Mitch que asoló Centroamérica un año antes. Este fue extendido periódicamente hasta el 2017 cuando el expresidente Donald Trump lo canceló.
En septiembre pasado el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión automática de las designaciones de TPS para El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán hasta el 31 de diciembre de 2022.
El pasado 20 de abril Honduras solicitó mediante las autoridades de Relaciones Exteriores en una cumbre ministerial sobre migración en Panamá la renovación formal del PS a los EEUU.
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, también se refirió a las expectativas de la marcha de la que dice no sentir todo el respaldo gubernamental.
Lea además:
http://www.radioamerica.hn/hondurenos-cumbre-de-las-americas/
Con el reporte de: Lesman Morazán: