
Ian no impactará de forma directa a Honduras, pero seguirán dejando lluvias
Radio América. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de CENAOS, Copeco, indicó este domingo que la tormenta tropical Ian no impactará de forma directa en Honduras tras su paso por el Caribe central.
El pronosticador de turno, Walter Aguilar, señaló que las condiciones continuarán sobre el territorio nacional debido a las bandas nubosas del fenómenos y la convergencia de humedad y de viento.
“En las últimas horas se ha estado hablando mucho de la tormenta tropical Ian, pero es importante decirle a la ciudadanía que no representa ningún peligro directo por parte de este sistema ciclónico”, apuntó.
Las imágenes que se observaban en el satélite esta tarde, indicaban que la tormenta tropical Ian tiene su centro a unos 400 km al Este del cabo de Gracias a Dios y ya comienza a experimentar un giro hacia el Noroeste, tal como se esperaba.
Lo anterior da pie, añadió, a que el fenómeno atmosférico “no nos toque directamente” en el territorio nacional. Se prevé que para el lunes Ian esté casi a la misma distancia (400 km), sólo que al norte de la isla de Guanaja.
El sistema ciclónico lo que va a marcar es un oleaje alterado de hasta 7 pies en la costa atlántica del país, detalló el especialista.
Las autoridades indicaron que la probabilidad de precipitaciones, generalmente débiles, se esperan en la mayor parte del país, con montos en menor cantidad a los registrados en los días anteriores.
De esa forma se estima que el occidente y sur tendrán las probabilidades más altas de tormenta este domingo, con acumulados entre 10 a 30 milímetros.
Ian a medida que sigue su desplazamiento, seguirá fortaleciéndose, alcanzado la categoría de huracán posiblemente mañana (lunes).
No obstante, las condiciones ambientales seguirán siendo favorables y podría convertirse en huracán mayor muy cerca del Golfo de México entre el miércoles y jueves de esta semana.
El sistema, aunque no se espera un impacto directo con Honduras, estará ingresando humedad tanto del Caribe como del Pacifico, producto de su circulación, lo que aumentará las probabilidades de precipitación hoy por la noche y los primeros días de esta semana.
Lea además: