Radio América. Organizaciones indígenas protestaron este miércoles frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación, exigiendo que se restablezca la Dirección General de Educación Intercultural Multilingüe (DIGEIM).
El miembro de la Organización Misquita, Mario Miller, explicó que la DIGEIM había sido transformada en sub-dirección, lo que ellos consideran como una «violación» de la educación intercultural bilingüe de los pueblos indígenas y afrohondureños.
«Los niños y niñas tienen derecho a que les enseñen en sus propias lenguas maternas, es un derecho humano, cultural y lingüístico que lo asiste, por lo que estamos aquí reunidos para que Educación pueda enseñar a los niños estas lenguas maternas (en las escuelas)», manifestó.
Miller aseguró que la comunidad misquita se ha encargado de enseñar su lengua de generación en generación, pero lenguajes como el garífuna, el pech, el tawahka, entre otros, están siendo olvidados.
Por su parte, un miembro de la comunidad garífuna afirmó que sus derechos ancestrales están siendo «violados», por lo que están solicitando se respete este Derecho inalienable que el Estado de Honduras suscribió con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Finalmente, un dirigente lenca pidió al secretario de Educación, Arnaldo Bueso, se restablezca la enseñanza de su cultura, ya que muchos pobladores indígenas, incluido él, no dominan su lengua materna.