
Integrante de JN dice corresponde al CN elegir entre Marlina Dubón y Tirza Flores Lanza
Radio América. Julissa Aguilar, miembro de la Junta Nominadora (JN), manifestó que a los diputados del Congreso Nacional (CN) les corresponde elegir entre las candidatas a magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón y Tirza Flores Lanza.
El que ambas profesionales del derecho figuren en la lista de los 45 candidatos a la CSJ ha generado una serie de cuestionamientos puesto que Tirza Flores Lanza es hermana del asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, esposo de Sonia Marlina Dubón.
En ese sentido, Aguilar resaltó que la evaluación de la junta de selección fue bastante objetiva, que la matriz de evaluación técnica establecía si la persona cumplía o no los requisitos.
Explicó que en el caso de la abogada Tirza Flores Lanza, el Claustro de Profesores reconoce su trayectoria, su integridad, una mujer valiente que ha sido defensora de los derechos de los jueces.
“El Congreso Nacional tiene que elegir a las personas sin obviar que existen algunas inhabilidades en la Constitución de la República como el hecho de los parientes. Nosotros planteamos dos casos concretos de cuatro personas que son parientes: dos entre sí por ser cuñadas y dos entre sí por ser primos”, expuso.
Indicó que el Congreso Nacional deberá hacer su análisis y determinar lo que corresponda porque tiene la obligación de elegir a una de las dos o si consideran ambas.
Aunque aclaró que la Constitución establece que eso no puede ser, pero que el Legislativo tiene la potestad de tomar las decisiones que considere necesarias.
En tal sentido, remarcó que no correspondía a la Junta Nominadora descartar a una de ellas porque ambas tuvieron los méritos necesarios.
“Esto no le correspondía a la Junta Nominadora porque evalúa en función de notas y ambas tenían las mejores notas y, por tanto, no podía excluirse a una u otra, le corresponde al Congreso”, recalcó.
Por otra parte, la abogada expresó que sería muy lamentable que los diputados no respeten el listado de los 45 candidatos porque la Constitución y la ley de la Junta Nominadora establecen claramente que el Congreso solo puede nombrar dentro de la nómina.
“Si el Congreso Nacional realiza una acción como esa, tiraría al trasto el trabajo de la Junta Nominadora”, concluyó.
Con información de Estela Rovelo