
La demanda de energía en hora pico del verano en Honduras ronda los 1,600 megawatts
Radio América. El dirigente sindicalista de la ENEE, Alexander Godoy, indicó este fin de semana que la demanda de energía en hora pico ronda los 1,600 megawatts en Honduras.
En ese sentido el miembro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica señaló que el déficit de energía anda en cerca de los 120 megas.
“La mayoría de los años tenemos que enfrentar un fuerte fenómeno climático como el verano en el cual hay tres variables que conducen a ciertos apagones”, expresó.
De esa forma explicó sobre el recalentamientos de transformadores, así como el disparo de líneas de alto voltaje en el sistema interconectado por demanda de fluidez y bajos niveles en los embalses.
Debido a todo eso, comentó, existe un déficit de energía que también se suma a la falta de licitaciones públicas internacionales para 100 a 120 megas (MW).
“Eso también conlleva a que tengamos cierto problema en los meses fuertes de marzo, abril y principios de mayo”, externó el entrevistado.
Godoy dejó entrever que en la época de verano en la nación centroamericana es casi inevitable que en el interior del territorio algunos circuitos salgan del sistema ante la falta de capacidad instalada para dar respuesta a la demanda.
Lea además:
Tres fallecidos dejó esta madrugada aparatoso accidente en sur de Honduras
Con el reporte de: Yolanda Maradiaga