
Libre debió haber resuelto los problemas a lo interno antes de pretender sellar una alianza: Wilfredo Méndez
Radio América. El exprecandidato presidencial del movimiento “Honduras Libre” del Partido Libertad y Refundación (Libre), Wilfredo Méndez, reiteró que no acudirá a la convocatoria hecha por la candidata presidencial de este instituto político, Xiomara Castro, para iniciar un diálogo con líderes de la oposición y construir una alianza opositora para las elecciones generales de noviembre.
Méndez dijo que están abiertos a una conversación interna y que uno de los problemas de esta convocatoria es que se pretende sellar a una alianza política cuando ni siquiera a lo interno de Libre se ha convocado a los demás exprecandidatos presidenciales para superar los problemas internos; “ese debió ser el primer paso”.
“Nosotros hemos tenido una relación de trabajo desde hace dos años con Luis Zelaya para planes de trabajo, no es fácil crear una alianza de la noche a la mañana, hay que buscar lazos de confianza, buscar puntos de interés en razón de la nación, son dos años que hemos venido trabajando igual con el equipo de Salvador Nasralla”, expuso el también defensor de los Derechos Humanos.
Méndez manifestó que seguirán trabajando en ese espacio, “nuestra cercanía con esta plataforma –alianza de los honestos- que aún no se ha presentado como una alianza, pero así la denominaron, una vez que se pueda acordar, esa sería la vía factible para nuestro movimiento”.
“No se debe estar juzgando lo que ya se juzgó”
Como defensor de los Derechos Humanos y abogado “he dicho claramente que no voy a estar juzgando lo que ya se juzgó en razón de Yani Rosenthal, no puedo estar en esa actitud de odio de rencor”, apuntó Méndez.
Pero otra cosa mencionó, es forjar una alianza política, porque indicó no es desconocida la relación de Rosenthal con los Estados Unidos, que «sería prácticamente nula en el caso que él ganara las elecciones, esa sería una dificultad diplomática y comercial que tendría impacto para la nación hondureña”.
Fraudes electorales
Méndez manifestó que las personas olvidan fácilmente, “durante la campaña dijimos que si no existen los parámetros adecuados , correctos y que si no se hacía lo necesario y suficiente para que no existiesen ese tipo de fraudes electorales, burlas y manipulaciones, Libre iba a quedar en una tercera fuerza política, en este momento somos una tercera fuerza política”, afirmó.
De cualquier forma eso puede llevar a Libre a una situación dramática en noviembre de este año si por ejemplo, no se logra el entendimiento a lo interno, advirtió.
“Nosotros le hemos dicho a nuestra compañera Xiomara Castro que estamos en toda la disposición para dialogar y superar estos desafíos internos; en el Partido Liberal lo veo más complicado, hay una postura más firme de Luis Zelaya, pero lo ideal es que ojalá pudiésemos superar a lo interno de Libre y Liberal las diferencias porque no hay duda que una oposición unida totalmente sería lo que más convendría a la población hondureña para enfrentar el crimen organizado que está en el poder”, finalizó.