Radio América. El precandidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, este viernes opinó sobre la actualización de la Lista Engel por el Departamento de Estado de Estados Unidos que incluyó por corrupción a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón, al exministro de la Presidencia, Ebal Díaz y a la profesional del derecho Lourdes Blanco.
En ese contexto el aspirante a la Presidencia de la República apuntó que Estados Unidos puntualmente define los criterios y bajo su potestad determina quiénes estarán en la Lista Engel en su caso países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Golpe al gobierno
Acto seguido el entrevistado dijo que la nueva inclusión en la Lista Engel es «un golpe al Gobierno hondureño en virtud que se trata de funcionarios como la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, aunque yo tengo buenas referencias profesionales de la abogada Sonia Marlina Dubón».
Zelaya también se refirió al exministro de la Presidencia en el gobierno de Juan Orlando Hernández, Ebal Díaz con el caso de las «latas móviles» y ahora huye de la justicia hondureña en Nicaragua.
El extitular del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal soslayó que la lucha contra la corrupción es una asignatura pendiente en el país y «debemos enfocarnos en eso porque nos han privado de fondos por casi 15 años con la Cuenta del Milenio ya que no hemos sido capaz de instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH)».
Por la ZEDE
La magistrada Marlina Dubón, mencionó que su inclusión en la Llista Engelobedece a que es “la redactora originaria, la ponente de la sentencia que impidió que nuestro territorio fuera vendido en retazos” al declarar inconstitucional las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDE), aprobadas en 2013 para atraer inversiones.
Ante ese escenario Luis Zelaya, manifestó que la mayoría de los hondureños tienen claro que las ZEDE son inconstitucionales y desde aquel momento incluyendo a Ebal Díaz uno los creadores del concepto, los inversionistas creyeron en la justicia hondureña engañados, por lo que debe respetarse su inversión y buscarle una salida.
Ante la pregunta de qué tanta madurez tendrán los hondureños sobre los informes de corrupción publicados por Estados Unidos y eso cómo puede influir en las elecciones, el precandidato presidencial enfatizó que «hay personas en la Lista Engel desde hace años y la gente siempre ha votado por ellos».
Propuesta
«En el Partido Liberal yo lancé una propuesta a los demás precandidatos de que depuráramos las planillas y sacáramos a quienes están en la Lista Engel y a los mencionados en los juicios de Nueva York, pero nadie hizo caso», lamentó .
Zelaya afirmó que en otros movimientos del Partido Liberal hay precandidatos a alcaldes y a diputados incluidos en la Lista Engel, por tanto sino existen impedimentos legales, eso no implica inhabilitación para participar en un cargo de elección popular.
En ese mismo sentido el precandidato manifestó que»ciertamente debe haber una condena social o la madurez y no debería de votarse por personas señaladas de corrupción porque están en la Ley Magnitsky, en OFAC y en Lista Engel», sugirió.
La Ley Global Magnitsky de 2016 dentro de la NDAA de 2017 autoriza al gobierno de los EE. UU. a sancionar a aquellos funcionarios de gobiernos extranjeros en todo el mundo que sean infractores de los derechos humanos, congelar sus activos y prohibirles la entrada a los EE.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Honduras rechaza y desconoce la lista de corruptos de EE.UU. que sanciona a una magistrada