
Magisterio con «temor» que el Inprema invierta recursos en el Aeropuerto de Palmerola
Radio América. El dirigente magisterial Daniel Esponda, dijo este lunes que en la reunión con la Comisión de Transición y otras organizaciones se plantearon los «temores» en cuanto a la inversión que se pretende hacer en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, Comayagua.
En ese sentido, el entrevistado manifestó, «nosotros tenemos muchas reservas y por ende planteamos que llegue el nuevo gobierno para que haga la revisión de las condiciones de los contratos y de otros elementos en la inversión en el Aeropuerto Internacional de Palmerola».
«Como organizaciones magisteriales por años hemos insistido que el peor negocio que ha tenido el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) son los depósitos a plazo fijo en la banca privada con intereses absurdos del 2 al 4%, mientras los bancos prestan al público del 26, 36 y hasta el 59%, dependiendo de las condiciones del crédito», refirió Esponda.
El docentes es del criterio que debe invertirse en «negocios seguros y rentables» que generen crecimiento en las reservas técnicas y en los activos del Instituto.
Por ello y de una forma sensata la Comisión de Transición le pidió a los comisionados del Inprema que sigan en análisis y permitan que el nuevo gobierno revise los contratos pertinentes. Si es positiva, que se haga la inversión, pero si es negativa, entonces no realizarla, indicó el presidente del Coprumh.
Además, mencionó que el Inprema tiene depósitos en la banca al 2 y 4%, sin embargo, los intereses personales en la entidad rondan en un 17% anual, mientras en el sistema financiero privado los créditos a los maestros son más baratos, porque la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) no permite diversificar las acciones del Instituto y modificar el reglamento de préstamos.
«El enemigo número 1 del Inprema ha sido la CNBS y el sistema financiero que se han hecho millonarios con los recursos de los profesores», lamentó el entrevistado en Radio América.
Ante esos escenarios, el dirigente magisterial propuso crear una nueva ley del Inprema con el fin de diversificar las inversiones para que el profesorado hondureño sienta que el Instituto le sirve.
Precisó que el acuerdo es que las autoridades publicarán un documento en donde darán compás de espera en donde el nuevo gobierno decidirá si se invierte en el tema de Palmerola.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Diputado Edgardo Casaña llama a la prudencia sobre tema de la presidencia del CN