Radio América. Sobre lo ocurrido el domingo 9 de marzo, día en que se llevó a cabo el proceso electoral en el país, y en el cual surgieron problemas con el traslado del material electoral, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, mencionó que “siento y entiendo que el pueblo hondureño merece que como consejero demos la cara, sobre lo ocurrido el domingo”.
“La conejera presidenta, en lugar de brindar tranquilidad y certeza, sobre un proceso electoral que en un 98.6% ha sido exitoso, integro y transparente, en lugar de dar certeza sobre los resultados en la gran mayoría de países”.
“He exigido adicionalmente que comencemos una investigación técnica a lo interno del Consejo Nacional Electoral sobre lo ocurrido el día domingo, pero lo que no podemos hacer es sin investigaciones, fomentar especulaciones, o fomentar hipótesis sobre lo ocurrido”, señaló Ochoa.
Asimismo, detalló que seguirán trabajando con el conteo de papeletas para divulgar los resultados que arrojen los mismos “esperamos finalizar este proceso en los próximos cuatro días”
“Después de estos cuatro días iniciaremos el proceso reconocido en la ley electoral de recuentos y verificaciones especiales, conocido como escrutinios especiales”
“Ese procedimiento va a salir limpio, de aquí en adelante tenemos la tarea de garantizar que en estos próximos 28 días se siga respetando la voluntad del pueblo”, dijo.
Además, el consejero del CNE, mencionó que como institución vana a denunciar a las personas encargadas que se preste a querer hacer fraude “denunciaremos a cualquier funcionario del CNE o miembro de juntas especiales y recuento, que se preste para cometer fraude en el proceso de escrutinios especiales”.
LEA ADEMÁS Pastor: Las FFAA deben pedir perdón a la ciudadanía por las deficiencias que se dieron en las elecciones