Radio América. La secretaria de Defensa, Rixi Moncada, este miércoles, durante el traspaso de mando de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), señaló que la criminalidad común y organizada surgía, comandaba y se dirigía desde los centros penitenciarios, especialmente en los 12 años 7 meses de una ‘cruel dictadura’ en alusión a los gobiernos del Partido Nacional.
Respecto a la advertencia de la mandataria Xiomara Castro al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la base militar de Palmerola «no tendría razón de existir en Honduras» en caso de deportaciones masivas de migrantes, la funcionaria refirió que como gobierno se ha sostenido que «nosotros manejamos relaciones internacionales con base a principios de respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos».
«Desafíos contra la narco-actividad
En tal sentido la exministra de Finanzas indicó que con Estados Unidos se mantiene relaciones de respeto y dignidad compartiendo desafíos como la lucha contra la narco-actividad y lavado de activos.
Acto seguido, Moncada dijo que han hecho exigencias firmes con las autoridades homólogas de Estados Unidos de que la lucha contra el narcotráfico no es propia de los países de América Latina, ya que un altísimo porcentaje de responsabilidad lo tiene EE.UU., y debe asumirlo, hacer inversiones en equipamiento para que el combate de la criminalidad organizada pueda ser efectiva.
Mencionó que se tiene el sueño de que ni un gramo de cocaína y demás drogas deberían pasar por el territorio hondureño hacia estados consumidores como los ligados con los sistemas financieros y bancarios’ y no solo de Estados Unidos sino también de Europa porque son miles de millones los que se juegan a través de la narco-actividad.
Plantaciones de droga
Moncada destacó logros obtenidos por la Policía Militar en conjunto con la Secretaría de Seguridad en combatir grandes plantaciones de droga que en Honduras a vista y paciencia de los doce años y 7 meses se cultivaban.
La titular de Defensa indicó que la base aérea se mantiene en condiciones de respeto, de dignidad y de autoridad porque está en el territorio nacional, por ende se ha planteado la colaboración con Estados Unidos que debe ser recíproca y no con injerencias y condiciones de súbditos.
Cárcel en Mocoron
Ante la pregunta sobre la construcción del centro penal en Mocorón, Gracias a Dios y los consensos con los pobladores, Rixi Moncada, manifestó que la oposición debe delimitarse bien porque hay intereses debido que toda la zona ha sido utilizada como corredor para la criminalidad organizada y el tráfico de drogas.
Por su puesto apuntó que cuando hay intereses de grupos criminales, entonces el Estado deberá luchar con las herramientas de legalidad y de constitucionalidad, sobre todo con las que implican no sacrificar el bien común por uno individual y afirmó que ha dado resultados la política de seguridad implementada por la presidenta Castro.
«Honduras necesita la construcción de cárceles de máxima seguridad para no solo hacer labores de prevención, sino de combate y encarcelamiento de células criminales que siguen operando y que han estado vinculadas con sectores oficiales», aseguró la entrevistada y enfatizó que los esfuerzos del Estado deben ser orientados hacia una criminalidad que causa mayores perjuicios económicos, la vida e integridad física y los bienes.
Puntualizó que ‘va’ la construcción de la cárcel en (Mocorón) debido a la decisión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad orientada hacia el bienestar común y a una política de seguridad que permita mejores resultados.
INFORMACIÓN: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Jorge Zelaya señala que los de Libre son «irresponsables» por no convocar a sesiones del Congreso Nacional