RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Orellana: La única forma de fortalecer el estado de derecho es cambiar las reglas de procesos de selección de altos funcionarios

Por Maynor Gómez
25 de mayo de 2022
50
Visto

Radio América. La presidencia de la república a través del secretario de la Transparencia y Combate a la Corrupción, doctor Edmundo Orellana ha remitido al Congreso Nacional iniciativa de Ley con el objetivo de disolver la junta nominadora para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia integrada y se pondera las auto propuestas.

“La idea como se planteó desde la toma de posesión de la señora presidenta es fortalecer el estado de derecho, evolucionar hacia un país en donde el ciudadano tenga la convicción de que, los casos que se conozcan en los tribunales están aplicando reglas de equidad y objetividad; la única manera de lograrlo es cambiando las reglas de los procesos de selección de los altos funcionarios del Estado”, dijo.

“En el caso de la Corte Suprema de Justicia la historia nos revela que el problema no está en el Congreso Nacional, el problema está en la junta nominadora, a la junta puede llegar cualquiera, un representante del crimen organizado incluso un capo de la droga y no ocurre nada porque no se le exige requisitos a los miembros de la junta nominadora y tampoco hay exigencia especifica para determinar los criterios a utilizar para evaluar factores que determinen la idoneidad de los candidatos, eso es necesario cambiarlo y es lo que se está proponiendo”, agregó.

En ese sentido el exfiscal general del Estado, manifestó que, la idea central es que la junta nominadora esté integrada por personas idóneas y que los criterios que utilicen sean lo más racionales, objetivos e imparciales posibles.

“El proceso de selección sigue siendo el mismo, lo que no sigue siendo lo mismo son los requisitos para integrar la junta, si alguien quiere ser parte de la junta nominadora tiene que cumplir ciertos requisitos”, comentó.

“La honorabilidad debe estar acreditada, debe ser una persona que no tenga antecedentes, si alguien está procesado criminalmente o tiene un juicio en los tribunales y forma parte de la junta nominadora va a buscar un magistrado que le ayude”, expresó.

Ante la interrogante de cómo despolitizar la elección de magistrados, el abogado Orellana aseguró que eso es difícil.

“El Congreso Nacional que es quien los elige esta integrado por partidos políticos y seguramente van a pedir su tajada, lo que vamos a lograr es que, lo que envíe la junta nominadora no va a estar predeterminado a la voluntad y capricho de los partidos”, aseguró.

“La selección que hará la junta nominadora será estricta, objetiva, técnica y científica que va a obligar a los partidos políticos a distribuirse la Corte, pero entre los mejores no como antes que era entre aquellos que llegaran”, explicó.

Con la aprobación de la iniciativa enviada desde el Poder Ejecutivo, las entidades que forman parte de la junta nominadora no van a proponer, sino que se va a abrir la posibilidad para que todo aquel abogado que considere que cumple con los requisitos se postule para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

“La postulación va a estar sometida a una evaluación que estamos reglando de tal modo que le quede poco margen de discrecionalidad a la junta nominadora, el problema que ha habido en el pasado es que esa discrecionalidad evoluciona hacia la arbitrariedad y eso es lo que tratamos de evitar”, detalló.

En relación a las declaraciones del diputado Tomas Zambrano que señala que la iniciativa requiere de mayoría calificada (86 votos) con la premisa que la elección de los magistrados es con mayoría calificada, Orellana expresó que, el abogado Zambrano no está bien informado.

“En el congreso hay abogados de elevadísima calidad, ahí tiene a Jari Dixon y Rasel Tomé que le pueden explicar al abogado Zambrano cual es la condición de la promoción de estas leyes”, concluyó.

Con información de Edilson Banegas.

Lea: Presidenta de Honduras manifiesta en Día del Periodista su compromiso de respeto a la libertad de prensa

Tags: Corte Suprema de JusticiaEdmundo Orellanahondurasjunta nominadora

Noticias Relacionadas

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Dirigente liberal pide al fiscal Sibrián aplicarle la ley a Luis Redondo por sus acciones en el Congreso

29 de septiembre de 2023
Embajada de Estados Unidos
Nacionales

Embajada de Estados Unidos inicia academia para mujeres emprendedoras

29 de septiembre de 2023
CES_radioamerica jpg
Nacionales

Sarahí Cerna y Juan Carlos Sikaffy juramentados como presidenta y vicepresidente del Consejo Económico y Social

29 de septiembre de 2023

Recomendado

Tegucigalpa, otrora pueblo minero, cumple 445 años de fundación
Portada

Tegucigalpa, otrora pueblo minero, cumple 445 años de fundación

29 de septiembre de 2023
Ian Fry ONU_radioamerica jpg
Nacionales

ONU: Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores del ambiente

27 de septiembre de 2023
Honduras no pasa del empate en casa ante Nicaragua
Deportes

Honduras no pasa del empate en casa ante Nicaragua

26 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Diputados_radioamerica jpg dos

    Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    116 Compartidos
    Compartida 46 Tweet 29
  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    193 Compartidos
    Compartida 77 Tweet 48
  • Colegio de Periodistas rinde homenaje póstumo a la vida y legado de Don José Rafael Ferrari

    76 Compartidos
    Compartida 30 Tweet 19
  • Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Canciller: La Constitución está por encima de la Ley Orgánica del Congreso

    45 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados