InicioNacionales“Paciencia, les vamos a pagar, ese es un compromiso que tenemos y lo vamos a honrar”, ministro de SEDESOL a exempleados

“Paciencia, les vamos a pagar, ese es un compromiso que tenemos y lo vamos a honrar”, ministro de SEDESOL a exempleados

“Paciencia, les vamos a pagar, ese es un compromiso que tenemos y lo vamos a honrar”, ministro de SEDESOL a exempleados

Radio América. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) antes Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), José Carlos Cardona, reacciona ante la protesta que sostienen exempleados de dicha secretaría quienes se han declarado en calamidad doméstica, por lo que interponen denuncias en contra del titular de dicha secretaría ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos por supuestos despidos injustificados.

“Hay tres tipos de problemas con la liquidación de exempleados de la antigua SEDIS, tenemos los gestores sociales que son ciento cuarenta y tres en todo el país a los que no se les ha pagado porque estos se pagaban con fondos externos”, dijo.

“Como cambiamos de se busca cambiar las firmas con bancos internaciones porque ellos recibían fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el pago se les ha atrasado porque primero hubo que cambiar la firma y después se elimina con el PCM 05 2022 la SEDIS”, agregó.

En ese sentido, el titular de SEDESOL manifestó que, se envió lista de las personas que ya no pertenecen a dicha secretaría a la comisión de liquidación de Finanzas que se nombro para liquidar las instituciones que estaban pendientes.

“Hay un segundo lote de empleados que despedimos cuando nosotros llegamos que era gente en la que no se podía confiar porque estaban involucrados en trastocar los procesos, a ellos también se les va a incluir en la comisión liquidadora de finanzas”, comentó.

El tercer problema es el grupo de personas que fueron contratadas de forma fraudulenta, por lo que expresó, “estas plazas fueron desconocidas, esta gente firmó estas plazas y muchos eran empleados de fideicomiso, no se puede tener plaza en el gobierno sin antes tener un contrato, los empleados de fideicomiso lo que firmaban era un convenio colectivo y tienen ese limbo jurídico de que no hay cómo pagarles, pero igual se les va a pagar con la comisión liquidadora”.

“Estamos esperando que esa comisión termine de hacer los trámites, entre finales de esta semana y la otra se les va a pagar; esta es una situación parecida a la que estaban las ONGs que recibían fondos de discapacidad y que logramos destrabar la semana pasada”, añadió.

Cardona, señaló que entre los empleados que protestan hay de dos a tres personas que los motivan a que hagan tomas, generen caos y que son del Partido Nacional interesada en trastocar la agenda de la presidenta Castro.

“No podemos ir en contra de lo que predicamos, somos un gobierno humano, les vamos a pagar, ese es un compromiso que tenemos y lo vamos a honrar, pero estamos tratando de liquidar SEDIS para hacerlo”, afirmó.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social detalló que, la Red Solidaria esta lista, “ya se nombro al director Carlos Espinal, se va a hacer el mapeo a nivel nacional de la extrema pobreza para intervenir mil novecientas aldeas”.

Dos mil técnicos de SEDESOL se movilizarán hasta las aldeas en extrema pobreza para proceder a dar las ayudas y reinsertar a las personas a la economía contemplados en seis ejes: empoderamiento de mujeres, bono tecnológico (que ya se empezó a entregar), transferencias condicionadas, becas, reinserción y emprendimiento a través de SERPRENDE, y vivienda social.

Así mismo aclaró que, se van a dar bonos al sector discapacidad y tercera edad, pero no por ahora. “Entendemos la necesidad del pueblo hondureño y de la gente en extrema pobreza, pero tampoco podemos agarrar una chequera y dar cheques a la garduña”.

“Fueron veintiocho mil millones que se le dieron a través de SEDIS en los últimos diez años y no se redujo la pobreza, mas bien aumentó diecisiete puntos, lo que significa que se estaban dando las cosas en desorden, nosotros lo queremos hacer de forma ordenada y por ello pedimos a la gente paciencia”, aseguró.

La fecha posible en la que se podrían hacer efectivos los bonos para los sectores discapacidad y tercera edad es septiembre, concluyó el ministro José Calos Cardona.

Con información de Javier Rivera.

Lea: Sala de lo Constitucional admite siete recursos de inconstitucionalidad contra amnistía política

Compartir con: