InicioNacionalesPréstamo por $400 millones no incrementa la deuda porque será utilizado en casos de emergencia, aclara congresista

Préstamo por $400 millones no incrementa la deuda porque será utilizado en casos de emergencia, aclara congresista

Préstamo por $400 millones no incrementa la deuda porque será utilizado en casos de emergencia, aclara congresista

Radio América. El vicepresidente del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Finanzas, Hugo Noé Pino, explicó a qué  va orientado el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 400 millones de dólares.

El diputado explicó que el préstamo contingente se va a utilizar en caso de un desastre natural, epidemia o algún otro aspecto relacionado a emergencias con la salud.

Esto quiere decir que no va a entrar a la caja del Estado y que no se va a destinar para otro gasto, únicamente en el caso que suceda una situación como las antes expuestas.

“No entra como aumento de deuda porque no se está activando, el contexto de deuda es una vez que se utiliza”, dijo.

El congresista expuso que lo que ha sucedido con las emergencias de los últimos años es que se habla con los organismos internacionales y los programas de créditos que están encaminados a infraestructura se reorientan.

Pero dado al cambio climático y los efectos que este ha tenido sobre diferentes países a nivel mundial, los organismos internacionales han creado este tipo de seguros para los países como Honduras que enfrentan un alto riesgo por el cambio climático.

El economista declaró que todos los cuestionamientos por parte del Partido Nacional no son correctos, a la vez que lamentó lo citado por el titular de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé.

Este escribió a través de su cuenta de Twitter: “Ridículos @congreso_hnd aprueba $400 millones de préstamo con @el_bid para gastos por desastres naturales, como inundaciones, cuando #eltablon se puede construir con $114 millones y solucionar de una sola vez esta calamidad. Nos gusta botar el dinero y no falta quien lo preste”.

Pino lamentó que antes de solicitar mayor información Facussé emita una opinión de esta naturaleza que no se adecúa a la realdad porque remarcó que estos recursos no se van a gastar y ni entrar a la tesorería para los programas existentes, solo si se da una situación de emergencia nacional.

Finalmente, detalló que las condiciones del préstamo son altamente concesionales, a una tasa de interés bastante baja y a un período de pago de 40 años.

Con información de Héctor Murillo

Compartir con: