Radio América. El precandidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, este jueves se refirió al tema de las remesas familiares que envían los migrantes hondureños desde Estados Unidos e indicó que al menos 30 millones de dólares diarios, unos 780 millones de lempiras entran al país, según lo que reporta el Banco Central de Honduras (BCH) y otras fuentes no oficiales.
El aspirante a la Presidencia de la República soslayó que los 780 millones de lempiras son los que «nos permiten comprar en las pulperías, a los supermercados y otras cosas».
En tal contexto el entrevistado aseveró que si desde Estados Unidos no se deja de llegar esa cantidad de dinero, entonces se acabó el comercio y la vida en Honduras y nos vamos a tener que comer entre nosotros».
Ante esas afirmaciones Nasralla aconsejó principalmente a la población del interior del país a que críen animales como cerdos y gallinas y también que planten hortalizas.
Elecciones de Marzo
«Si el 9 de marzo no se elige a una persona honrada el país se va al hoyo y dependeremos de la voluntad de los Estados Unidos que puede gravar o evitar las remesas al decir quédense trabajando hondureños en EE.UU., pero no pueden mandar dinero para su país», arguyó el exdesignado presidencial.
En ese sentido el precandidato liberal recomendó tener mucho cuidado con las relaciones internacionales porque «no somos Venezuela en la que solo Estados Unidos le compra diariamente 40 millones de dólares en petróleo, y los demás países de Suramérica.
Salvador Nasralla pormenorizó que en 1974 Honduras era proyectada por el Banco Interamericano y el Banco Mundial para ser una de las cinco potencias de América: Brasil, Argentina, México y Venezuela por su petróleo, pero se robaron el dinero de la Comisión Nacional de Inversiones (CONADI).
«Señores pongámonos las pilas porque el 9 de marzo es el día de la independencia nacional», afirmó el expresidente del Partido Salvador de Honduras.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Presidenta del CNE anuncia unas elecciones transparentes