InicioNacionalesSiete municipios de Honduras reciben segunda dosis de vacunas anticovid-19 donadas por El Salvador

Siete municipios de Honduras reciben segunda dosis de vacunas anticovid-19 donadas por El Salvador

Siete municipios de Honduras reciben segunda dosis de vacunas anticovid-19 donadas por El Salvador

Siete municipios de Honduras reciben segunda dosis de vacunas anticovid-19 donadas por El Salvador

Radio América. El Salvador, envío a siete municipios la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, y destacó su reafirmación de la solidaridad del Gobierno y del pueblo salvadoreño con sus hermanos hondureños.

El 9 de mayo, «el presidente del vecino país Nayib Bukele, respondió a la solicitud que realizaron alcaldes de siete municipios de Honduras; tener suficiente existencia de vacunas para mantener el ritmo acelerado de vacunación nos ha permitido realizar esta donación a nuestro hermano país».

El convoy que traslada las vacunas contra el COVID-19 a nuestros primero llegó a la Frontera Terrestre El Poy, desde ahí se desplazaron a los municipios de San Marcos Caiquín, Arada, San José Las Colinas, Cedros, Ojojona, Manto y Santa María del Real.

David Castro, alcalde del municipio de Cedros, mostró su agradecimiento por el segundo cargamento de vacunas contra el COVID-19 para los siete municipios de Honduras que fueron beneficiados con el primer donativo.

En la Frontera Terrestre El Poy, se realizaron los trámites aduanales y migratorios para que los equipos designados para trasladar las vacunas contra el COVID1-9, cumplan su misión.

En ese sentido, los camiones salvadoreños reanudaron la marcha para llevar las vacunas contra el COVID-19 a los departamentos de Olancho, Santa Bárbara y Francisco Morazán.

Una de las rutas fue Ojojona y a Cedros, donde se entregó el complemento de las vacunas para que los hondureños puedan completar el esquema de inmunización.

«Hemos llegado a San José de Colinas, en Santa Bárbara. La estrategia de inmunización nos permite seguir vacunando contra el COVID-19 a miles de salvadoreños, cada día, y cumplir con la entrega de las segundas dosis para nuestros hermanos hondureños», recalcaron las autoridades de la vecina nación centroamericana.

«Estamos con ustedes, hermanos de San José de Colinas, Honduras. Las segundas dosis de la vacuna anti COVID-19 ya llegaron a este municipio. Compartir una parte de lo que tenemos y mantenernos unidos en esta lucha será la clave para salir de la pandemia», subrayaron.

El cargamento de vacunas también llegó al municipio de Arada en Santa Bárbara, y tras un largo viaje, se consolida la hermandad entre ambos pueblos, indicaron.

Después de un largo trayecto superando las inclemencias del tiempo, las vacunas contra el coronavirus han llegado a uno de los puntos más lejanos: Santa María del Real, Olancho; Carlos Galeano, alcalde de la localidad, agradeció la bondad del pueblo salvadoreño.

En Santa María del Real, departamento de Olancho, la donación ha permitido la inmunización de la comunidad docente, quienes durante la pandemia han tenido que ingeniárselas para continuar formando a sus alumnos.
“Sabíamos que el pueblo salvadoreño ya había dicho sí a la primera dosis y hoy están cumpliendo, ya nos trajeron la segunda dosis; para nosotros es una gran bendición porque se trata de salvar vidas”, expresó Maricela Velásquez, docente de Santa María del Real, Olancho.
Por su parte, el personal de salud de Cedros, Francisco Morazán, fueron de los grupos beneficiados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19; pero también, los encargados de aplicarlas. Ahora que han recibido la segunda dosis, afirmaron estar listas para atender a los hondureños.
El municipio de Arada, agradeció al pueblo salvadoreño y al presidente @nayibbukele la solidaridad, con la entrega de la segunda dosis del fármaco que les permitirá completar su esquema de inmunización.
«Estamos listos para aplicar la segunda dosis; todos los que recibieron la primera dosis están emocionados de pronto tener el esquema completo. Gracias, pueblo salvadoreño, por su apoyo», dijo Lecy Cruz, enfermera en Cedros, Francisco Morazán.
“Los hondureños admiramos tanto a ese país y quisiéramos tener un Presidente como  @nayibbukel , que se preocupa por el pueblo. El Salvador es un pueblo pequeño, pero es grande en lo que está desarrollando”, manifestó Wilber Guzmán, maestro del municipio de Arada, Honduras.
En Santa María del Real, la segunda dosis de vacunas contra el COVID19 ha llegado para completar el esquema de vacunación de las personas que fueron beneficiadas con el primer lote donado por el pueblo salvadoreño a los hondureños.
En tanto, Nolvia Camila Carías Romero y Sabino Ramón Posadas, fueron los primeros en recibir la vacuna contra el COVID19 en Cedros, Francisco Morazán. Ellos están felices porque pronto podrán recibir la segunda dosis y agradecieron al mandatario @nayibbukele por el donativo hecho a Honduras.
El personal de salud de Santa María del Real, Olancho, completó la aplicación del primer lote de vacunas contra el COVID-19; la segunda dosis está programada para aplicarla del 15 de julio en adelante, tomando en cuenta las indicaciones de la farmacéutica.

PUEDE INTERESARLE: Llega a Honduras las primeras 59,670 vacunas compradas a Pfizer

Compartir con: