InicioNacionalesAlgunas familias hondureñas sobreviven con menos de 2 dólares diarios, según estimaciones

Algunas familias hondureñas sobreviven con menos de 2 dólares diarios, según estimaciones

Algunas familias hondureñas sobreviven con menos de 2 dólares diarios, según estimaciones

Radio América. Con menos de 2 dólares diarios sobreviven algunas familias de cuatro miembros en Honduras, según estimaciones del director del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), Henry Rodríguez.

“La pobreza se está incrementando con los fenómenos naturales, por lo que se dice que en Honduras se tienen un alto porcentaje de personas que subsisten con menos de dos dólares diarios, mismos que vienen a ser 50 lempiras”, expresó.

El profesional del ramo indicó que en vista de lo anterior ha nacido una nueva categoría denominada “pobres climáticos”.

Aunque no se tiene de momento una cifra exacta de esa categorización en el país, especialistas estiman que cientos de familias perdieron sus casas y la manera de sustento, llevándolos a las calles.

A la caída del empleo por la doble emergencia climática se le suma también la crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19.

Con estos dos flagelos la pobreza en el país se estima habría incrementado un 12 por ciento.

La población económicamente activa en Honduras ha sido más o menos de unos 4.2 millones y de esos estaban empleados unos cuatro millones antes de la pandemia.

En ese sentido, las valoraciones señalan que con estos fenómenos se perdieron cerca de 400 mil empleos, reduciendo la cifra a 3.6 millones de obreros.

“Si lo relacionamos con la población total podríamos decir que sólo un tercio de la hondureñidad está trabajando actualmente y el otro 66% dependen de los que laboran”, concluyó Rodríguez.

Compartir con: