Radio América. El ministro de Energía, Erick Tejada se pronunció hoy en su cuenta de Twitter sobre la situación de la energía eléctrica en la zona norte país y otras regiones, por lo cual distintos sectores se han manifestó su incomodidad e indican que los constantes apagones debilitan la economía del país.
“Hoy, cúpulas y élites empresariales, sus voceros y agoreros, vienen a hacer ataques políticos al gobierno, ataques revestidos de neutralidad pero que esconden sus verdaderas intenciones, seguir lucrándose de la ENEE y PRIVATIZARLA”, escribió.
Aquí el tuit
En los últimos 20 años, apenas han entrado al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 110 MW de potencia firme y desde el 2016 no llevaron acabo la licitación de 450 MW que pedía el Centro Nacional de Despacho. Cuando entramos a la administración heredamos un déficit de generación de 180 MW aproximadamente, el cual cubrimos con la entrada de generación nueva pública y privada y, con incrementar las compras de energía en el Mercado eléctrico Regional(MER), lo hicimos en tiempo y forma y de manera diligente para cubrir 2023 y 2024. Estamos en la etapa final del proceso de licitación de energía pero esta medida es a mediano plazo, es entrada de energía entre 2 a 5 años y no resuelve el problema de generación a nivel Centroamericano originado de forma repentina por el fenómeno climático.
En el Mercado regional antes estaban disponibles entre 300 MW y 400 MW y Honduras alcanzó a adquirir hasta 180 MW, en las últimas semanas apenas ha habido disponible entre 7 y 20 MW a precios exorbitantes y acaparados por otros países de Centroamérica.
Hoy, cúpulas y élites empresariales, sus voceros y agoreros, vienen a hacer ataques políticos al gobierno, ataques revestidos de neutralidad pero que esconden sus verdaderas intenciones, seguir lucrándose de la @EneeHnOficial y PRIVATIZARLA. Algunos fueron miembros del ODS, la CREE y otras instituciones. Mientras la narcodictadura arrasó con el país, el subsector eléctrico y la ENEE, fueron cómplices silenciosos y comían en la misma mesa que el narcodictador y su horda de criminales.
Nunca antes se había actuado con tanta voluntad política, decisión y eficiencia para rescatar la empresa pública que encontramos en ruinas y harapos. No tienen, los voceros de las élites, reserva moral para culpar al gobierno mientras no revisen con honestidad su complicidad con el Capo mayor y su régimen de terror.
Desde el 2022 hemos empezado a hacer las inversiones necesarias en Generación, Distribución y Transmisión. Hemos renegociado contratos y las adendas serán pronto enviadas al Congreso, presentaremos en pocas
semanas demanda a EEH por daños y perjuicios y nuestros resultados financieros y en ejecución presupuestaria del 2022 son contundentes.
Estamos afrontando la emergencia climática con rapidez y eficiencia. Les dejo una pregunta: ¿Qué hicieron durante 12 años mientras el Subsector eléctrico y el país se caía a pedazos? Una sola respuesta: NADA.
Lea:Escases de mano de obra y desmotivación provocarían crisis en la producción de arroz