InicioNacionalesUnidad de Vigilancia de la Salud descarta la existencia de la influenza H1N3 en Honduras

Unidad de Vigilancia de la Salud descarta la existencia de la influenza H1N3 en Honduras

Unidad de Vigilancia de la Salud descarta la existencia de la influenza H1N3 en Honduras

Radio América. El coordinador de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Homer Mejía, señaló que en estos momentos se ha presentado un incremento de infecciones respiratorias sospechando sean casos de ómicron.

Sin embargo, apuntó que la sintomatología clínica de la nueva variante del coronavirus es muy parecida al cuadro de influenza, una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y malestar general.

“Veía en algunos medios de comunicación ayer que hay una circulación de un nuevo subtipo de influenza H1N3 cuando nunca nosotros hemos tenido la circulación de ese tipo”, manifestó Mejía.

“La sintomatología de un cuadro de enfermedad de tipo influenza o gripe es similar al cuadro clínico de ómicron que se presenta con fiebre, dolor de cabeza, de garganta, secreción nasal, estornudadera y debilidad o fatiga”, explicó.

El profesional de la salud declaró que en esta temporada se está observando que la circulación de la influenza es mínima.

Mejía dijo que aunque todavía no se cuentan con los resultados de las muestras enviadas al laboratorio de Panamá para confirmar si en efecto se trata de la variante ómicron, los hondureños deben seguir cumpliendo las medidas de bioseguridad.

“En este momento es fundamental la vacunación, es uno de los pilares en el área de la prevención”, añadió.

Subrayó que la mayoría de los casos de ómicron que se han detectado en algunos países del mundo han sido en pacientes ya inoculados, lo que los lleva a preocuparse por la población hondureña que está renuente a vacunarse siendo con mayor razón candidatos a ocupar las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Con información de Vilma Aceituno

Compartir con: