Radio América. El analista y político dirigente del Partido Liberal de Honduras (PNH), Jorge Yllescas, descarta un Poder Judicial despolitizado, pero teme que no se vaya a elegir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), además, señala que el crimen organizado ha mandado a estudiar Derecho, Economía y Administración a una gran cantidad de jóvenes a la universidad.
“Es muy difícil a veces que los propios miembros de la Junta Nominadora puedan detectar tentáculos, se corre el riesgo; no tienen ni los elementos ni los implementos para detectar filtraciones”, dijo.
“Es una responsabilidad muy grande, deben buscar muchos recursos humanos, verdaderos detectives para identificar quienes son los que se están proponiendo para magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia”, agregó.
En ese sentido, el reconocido dirigente político manifestó que, hay mucho interés en desprestigiar el trabajo de la Junta Nominadora.
“La filtración de la prueba es para desprestigiar a los 45 nominados, pueden decir que fueron producto de la filtración y tener un pretexto para desprestigiar el proceso, no descarto que haya intención de deslegitimar el trabajo de la Junta Nominadora; hay muchísimos intereses”, comentó.
“No han demostrado absolutamente nada si hubo o no realmente filtración de exámenes, si eso no es legitimo es un pretexto para deslegitimar a los nominados porque van a decir que la nota que obtuvieron es producto de la filtración de los exámenes”, expresó.
Quiénes son los interesados en deslegitimar el proceso?
“Políticos, corruptos, crimen organizado y corrupción en general. Honduras apenas trabaja contra el crimen organizado que tiene raíces muy profundas. Poder detectar qué abogados son auto propuestos por el ciñen organizado es sumamente difícil”, indicó.
“No hay que olvidar que el crimen organizado ha mandado a estudiar Derecho, Economía, Administración… a una gran cantidad de jóvenes a la universidad. No se descarta que dentro de los postulantes haya personas vinculadas al crimen, se requiere de una investigación”, aseguró.
“Los Estados Unidos debería facilitar gente del FBI para investigar a fondo porque tienen la capacidad y los instrumentos, nosotros no los tenemos”, destacó.
“Misión de Observación Internacional no tienen los instrumentos para investigar; solo vienen a ver que lo que la esta haciendo la Junta Nominadora es correcto, pero no pueden garantizar si se postuló o no un abogado vinculado al crimen organizado”, finalizó diciendo Yllescas.
Con información de Nelson Joaquín Murillo.
Lea: General retirado considera que transportistas deben proveerse su propia seguridad