Radio América. La titular de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), Sua Madai Martínez, realizó esta mañana de domingo un llamado enérgico para que el estadounidense Gary Lee Johnston de 63 años de edad pague por los delitos de trata de personas y explotación infantil.
“Hago un llamado enérgico para que los operadores de justicia de jurisdicción nacional tomen el caso del ciudadano estadounidense para que se haga justicia y pague por el delito de trata”, exhortó Martínez.
También pidió que se lleve a cabo el debido proceso, que se haga justicia y que estos casos no queden en más impunidad.
“Pedimos justicia, no queremos que más casos queden en total impunidad. Lo que más pedimos en la CICESCT es que se haga justicia”, demandó.
El pasado lunes 29 de agosto las autoridades rescataron a una menor de doce años en una propiedad que el presunto tratante de personas tiene en Roatán.
Al extranjero también se le vincula en la desaparición de Angie Peña, hondureña de 22 años de edad desaparecida en Roatán desde el pasado 01 de enero.
Según se informó, existen indicios que Angie Peña habría estado en una casa de Johnston en Roatán, Islas de la Bahía.
La licenciada Sua Martínez mencionó que la Ley contra la Trata de Personas establece que el ser humano no es mercancía, no está a la venta y que este es un delito que se castiga con 10 a 15 años de cárcel.
De acuerdo a Martínez, este es el segundo delito más lucrativo del mundo después del narcotráfico.
Reconoció que en el país existe pobreza, desempleo y hambre, “pero no podemos estar vendiendo y alquilando a los niños; el ser humano no está a la venta”, reiteró.
Por otra parte, para prevenir el ciberdelito, instó a los padres de familia a hacer revisiones periódicas para ver con quien conversan los niños y jóvenes.
Aclaró que la trata no solo es la explotación sexual, también está en la mendicidad forzada en niños y adultos mayores que son explotados en las calles para obtener ganancias.
“Ese es otro tipo de la esclavitud de personas, como los embarazos y matrimonios forzados”, apuntó.
Estadísticas
De acuerdo a las estadísticas de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras, en 2021 se rescataron un total de 101 víctimas, y en lo que va de este 2022, alrededor de 39.
Francisco Morazán, Danlí, Gracias a Dios, Colón, La Ceiba e Islas de la Bahía entre los municipios y departamentos donde más se han rescatado víctimas de la trata de personas, según indicó.
En conmemoración al Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (23 de septiembre), la titular de la CICESCT anunció una serie de actividades en los bajos del Congreso Nacional, como atención médica, psicológica y una maratón de prevención y concientización.
Finalmente, invitó a denunciar este tipo de delitos de manera anónima si así lo desea al Sistema Nacional de Emergencias 911 o al equipo de respuesta inmediata de la CICESCT al 8990-5187.
Con información de Rony Salinas