
El retraso en la vacunación impide una verdadera recuperación económica, según economista
Radio América. Para recuperar la economía se debe atraer la inversión y generar fuentes de empleos, estima el expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Federico Álvarez.
“Sin duda alguna el hecho de no tener a la población vacunada retrasa el inicio completo y normal de la actividad económica y recuperación del país”, lamentó Álvarez.
Señaló que igual de importante que las vacunas es trabajar en el clima de la inversión que tiene que ver con el Estado de derecho, refiriendo que si se quiere realmente recuperar el país que hoy está de rodillas porque en un 8% (por ciento) ha incrementado la pobreza, se tiene que generar inversión y empleo.
Las dos claves para generar inversión y empleo de forma masiva son las vacunas contra la covid-19 y crear un clima de inversión adecuada para que haya confianza, añadió el experto en temas económicos.
“Y esa confianza la da un Estado de derecho, leyes que se cumplan, un sistema judicial independiente y el erradicar por completo la corrupción”, indicó Álvarez.
En relación a las perspectivas económicas del Banco Mundial (BM) que apuntan a que la economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento de Centroamérica en 2021, dijo que eso no tiene sentido, que cualquier crecimiento que se tanga será considerado alto, pero que no significa que se está mejorando o saliendo adelante.
Con información de Ricardo Castillo