InicioNacionalesIniciativa privada incentiva al gobierno a crear estrategias para invertir remesas en proyectos de producción

Iniciativa privada incentiva al gobierno a crear estrategias para invertir remesas en proyectos de producción

Iniciativa privada incentiva al gobierno a crear estrategias para invertir remesas en proyectos de producción

Radio América. La iniciativa privada incentiva al gobierno hondureño a crear estrategias para invertir las remesas en proyectos de producción.

El oficial de la Gerencia de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, dijo que el Banco Central de Honduras (BCH) estima un incremento del 9% en las remesas familiares, entre 650 y 700 millones de dólares.

En cifras anuales cerca de 8 mil millones de dólares a finales de 2022. Esto a su criterio estaría condicionado al nivel de crecimiento de Estados Unidos porque recordó que en estos momentos el país norteamericano está en un proceso de estanflación y podría repercutir a nivel de empleo especialmente en migrantes latinoamericanos.

Kaffati refirió que según encuestas mismas del BCH, el mayor gasto de remesas por parte de los hogares es en consumo y salud, sin embargo, “nosotros incentivamos a las autoridades a crear estrategias necesarias de políticas para invertir en producción, principalmente en la adquisición de vivienda que fomentaría el sector de construcción privado y generaría algún valor agregado a los familiares”.

Para culminar, mencionó que existe una especulación, y es que Estados Unidos podría entrar en una recesión económica de tres meses y esto repercutiría negativamente en la economía nacional de Honduras.

Con información de Ricardo Castillo

Lea: Tres migrantes muertos en intento de cruzar río Bravo; hay tres hondureños rescatados también

Compartir con: