Radio América. El titular de la SecretarÃa de EnergÃa, Erick Tejada, este miércoles anunció que en los próximos 60 dÃas se enviará otro grupo de adendas de contratos de energÃa eléctrica.
«Hay siete que ya tienen memorándum de entendimiento y ocho contratos de los 33 mas lesivos que falta todavÃa por llegar a acuerdos en precios», apuntó el funcionario.
En ese contexto exhortó a todos los generadores de energÃa cerrar ese capÃtulo y tener las reglas con un marco jurÃdico claro y que «nos sentemos en la mesa y concluyamos el proceso de forma armoniosa».
Por otro lado Tejada dijo que la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE) «estaba destruida, agonizante, partida en tres pedazos y lista para ser entregada a manos particulares, de hecho, rememoró que la presidenta Xiomara Castro recibió ofertas de los activos de la estatal por parte de la banca privada nacional e internacional».
Cambio de modelo
No obstante el gerente de la ENEE refirió que la visión de Estado de la presidenta Castro fue un cambio de modelo que tiene que ver con un planteamiento neoliberal del 2014 con la Ley General de la Industria Eléctrica en donde se «liberalizaba totalmente el mercado de energÃa y entregaba los recursos de la nación a manos particulares».
Es ahÃ, añadió el ministro donde entra la importancia de la Ley Especial de EnergÃa o la reforma energética aprobada en mayo del 2022, y señaló que el planteamiento de la normativa es diametralmente opuesta a que «sean las fuerzas salvajes de los grupos poderosos económicos que rijan o regulen el sector energético en Honduras».
‘Derecho humano’
Sin embargo, Erick Tejada, reseñó que la presidenta Xiomara Castro enfatizó que la energÃa eléctrica es un derecho humano y un motor de desarrollo para las clases más desfavorecidas o vulnerables del paÃs.
El secretario de EnergÃa arguyó que el sistema eléctrico debe servir para desarrollar a los sectores empobrecidos y por eso se planteó en la reforma energética como derecho humano.
«Gracias a eso 900 mil familias reciben el subsidio y no pagan por el consumo de energÃa eléctrica y ese ahorro lo utilizan para enviar a sus niños a las escuelas, en compra de alimentos y medicinas», detalló el entrevistado.
Precisó que la reforma energética plantea en sus artÃculos 4 y 5 la renegociación de contratos porque el precio de la energÃa en Honduras «es y sigue siendo la más cara de la región producto de «toda la corrupción pública y privada de la década perdida en la narcodictadura».
Oposición
Tejada refirió que, a pesar de los ataques de la oposición, hay certeza en el sector público y privado de que la presente administración les ha tratado con honradez ya que nadie ha pedido un solo cinco».
«La credibilidad se sostiene por si sola y todo el sector energÃa está consciente que la gente que dirige a la ENEE (…), hemos establecido relaciones con franqueza y cordialidad, honradez y honestidad, más allá del ruido que pueda hacer la oposición», finalizó el ministro de EnergÃa.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Suspensión de la USAID afectará a entes gubernamentales y no gubernamentales en Honduras