InicioNacionalesPenalista: La decisión del COHEP de no proponer candidatos a magistrados, no despolitiza ni transparenta el proceso de elección

Penalista: La decisión del COHEP de no proponer candidatos a magistrados, no despolitiza ni transparenta el proceso de elección

Penalista: La decisión del COHEP de no proponer candidatos a magistrados, no despolitiza ni transparenta el proceso de elección

Radio América. La decisión del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), de no proponer candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no despolitiza y ni transparenta el proceso, señaló este sábado el abogado Raúl Paniagua.

El penalista aseveró que la decisión del organismo empresarial va enfocada a no «ensuciarse» en un proceso eminentemente político o politiquero que, por lo general han elegido a los magistrados, porque pretenden que les cuiden los intereses una vez que estén en los cargos en la Corte Suprema de Justicia.

«Si el COHEP no propone abogados, eso no quiere decir que no mandarán un representante, y la cuestión toral son las organizaciones de qué decisión tomarán o los criterios de selección de las personas», arguyó el abogado.

Por lo anterior, el profesional del derecho espera un limpio proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, pero soslayó que los políticos que propongan personas ya mencionadas, el pueblo los irá desacreditando y rechazando.

En ese contexto, el togado dijo estar seguro que en la próxima elección de magistrados el pueblo le dará su merecido a los políticos aunque hayan nombrado a personas.

Paniagua, además, cree que algunos tendrán problemas porque las «mafias políticas» quieren meter personas dirigidas, por ejemplo, con «Rolando Argueta que fue el último elegido, pero nadie lo querían como magistrado porque se sabían que iba a cuidar intereses».

Ante lo manifestado, el entrevistado es del criterio que no debe repetirse ese tipo de proceso de los nuevos magistrados, porque de esa selección depende mucho el futuro de Honduras en la justicia y otros elementos.

«Estoy seguro que los intereses oscuros de cierta clase política es la que va primar en la elección de magistrados», concluyó el abogado Raúl Paniagua.

Información: Nelson Murillo

PUEDE INTERESARLE:  Constituyente debe garantizar igualdad y equidad entre los hondureños, manifiesta legislador

 

Compartir con: